Capellanes Comunitarios de México
Consejos Pastorales en México
¿Qué es un capellán?
"En el servicio al Amor, sólo el soldado herido puede hacer servicio."
El Ángel Que Trastornó Las Aguas, 1928, obra teatral de un sólo acto por Thornton
Wilder. Basada en Juan 5:1-4
¿Qué es un capellán? Sin duda, es una pregunta difícil de explicar en el contexto mexicano ya que dicha figura es poco conocida en nuestra cultura. Un capellán es aquella persona, hombre o mujer que, dejando de lado su interés individual y personal, se entrega desinteresadamente a ayudar a su prójimo, tal como reza el evangelio: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo", Inicialmente, brindando su tiempo para acompañarle, escucharle, ofreciéndole palabras sabias y adecuadas para la situación. Para el mundo cristiano podríamos asemejarlo a un pastor, párroco o ministro que atiende las necesidades de aquellos que, por diversas circunstancias, necesitan paz y armonía en su alma.
El capellán es atento a oír las penas y temores de la gente, comparte sus alegrías y esperanzas y los levanta después de los fracasos. Por su interés personal, su disposición de compartir con la gente en lo bueno y en lo malo, y por el socorro que les da, la gente siente el amor de Dios. Como "consejero cristiano "o ”consejero laico”, el capellán comunitario ayuda a la gente utilizar sus recursos espirituales, y de tomar decisiones de acuerdo con la voluntad de Dios. Oye a la gente y les comparte sabiduría. Les da calma espiritual y tranquilidad mental para que puedan salir de sus problemas.
El capellán pretende recuperar el valor de la comunidad, como núcleo de la sociedad humana. Su misión es extender el ministerio de la Iglesia por compartir el evangelio y el servicio que ofrece al prójimo en todas las comunidades y regiones a su alcance, brindando consuelo, apoyo, ánimo y ayuda al necesitado en momentos de crisis espiritual.
Es importante recalcar que el capellán comunitario no es un predicador propiamente dicho ni tampoco es su deseo hacer proselitismo.